Área privada
Decesos

Herencias y trámites tras un fallecimiento: cómo un seguro de Decesos puede ayudarte

Enfrentarse a la pérdida de un ser querido es una de las situaciones más difíciles de la vida. A ese dolor emocional se suma, en ocasiones, la carga administrativa que implica gestionar una herencia. Un proceso que conlleva una serie de trámites jurídicos y fiscales que, en muchos casos, resultan complejos para quienes no están familiarizados con el procedimiento sucesorio.

En este contexto, muchas personas se preguntan: ¿qué beneficios tiene hacer testamento? La respuesta es clara: planificar la herencia mediante un testamento facilita este proceso al tiempo que reduce conflictos familiares, agiliza los trámites legales y garantiza que se respeten los deseos del fallecido. Este asunto, regulado por el Derecho Civil y Tributario, requiere el cumplimiento de plazos legales, la presentación de documentación específica y la coordinación entre varios organismos e instituciones.

¿Sabes cómo se lleva a cabo una sucesión? ¿Cómo gestionarla correctamente? ¿Conoces qué es un cuaderno particional o qué ocurre si un heredero no acepta la parte que le corresponde? En este artículo te explicamos, detalladamente, los trámites que tendrás que realizar tras el fallecimiento de un familiar y cómo un seguro de Decesos con servicios jurídicos especializados como los que ofrece Santalucía puede ayudarte a gestionarlo todo de forma más sencilla, rápida y sin complicaciones.

¿Qué trámites debo hacer tras el fallecimiento de un familiar?

Aunque cueste asumirlo, tras un fallecimiento hay una serie de gestiones legales y administrativas que no se pueden evitar.

1. Certificado literal de defunción

El primer paso es solicitar el certificado literal de defunción en el Registro Civil. Este documento oficial confirma la muerte de la persona y especifica la fecha, hora y lugar del óbito. Contar con esta partida es imprescindible para iniciar el resto del proceso pues, sin él, no podrás llevar a cabo trámites como la solicitud de últimas voluntades o el acceso al testamento.

A modo de recomendación, solicita varias copias compulsadas, ya que será requerido en múltiples instancias administrativas.

2. Certificados de últimas voluntades y de seguros con cobertura de fallecimiento

El certificado de últimas voluntades permite conocer si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario lo hizo. Se obtiene a través del Ministerio de Justicia y resulta esencial para poner en marcha cualquier trámite relacionado con la herencia, ya que garantiza que se respete la voluntad del fallecido conforme a lo dispuesto legalmente.

Para obtenerlo, es necesario esperar al menos 15 días hábiles tras el fallecimiento y presentar el formulario correspondiente junto con el certificado literal de defunción. Una vez emitido, el certificado de últimas voluntades permite a los herederos solicitar copia del testamento y proceder con el reparto de bienes según lo establecido en él.

En paralelo, el ente ministerial pone a disposición de la ciudadanía el Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento, una herramienta pública y accesible que permite a cualquier persona interesada conocer si una persona fallecida contaba con un seguro de Vida o una póliza de Decesos vigente.

Gracias a este servicio, podrás obtener información clave sobre la existencia de un seguro y la compañía aseguradora con la que fue contratado. Esta consulta puede ser fundamental para gestionar trámites hereditarios o reclamar posibles indemnizaciones.

3. Declaración de herederos abintestato o presentación del testamento

¿Hay algún paso adicional que deba seguir después de completar estos trámites? La respuesta es sí. Una vez obtenido el certificado de defunción, deberás acudir a un notario para realizar la declaración de herederos. Este documento es clave para identificar legalmente a los beneficiarios de la herencia.

  • Con testamento. Es necesario obtener una copia autorizada del testamento depositado en la notaría indicada en el certificado de últimas voluntades.
  • Sin testamento. Se tramita una declaración de herederos abintestato ante notario, aportando certificados y documentos acreditativos del vínculo con el fallecido. De esta forma, se podrá determinar quiénes son los herederos legítimos cuando una persona muere sin haber otorgado testamento

4. Inventario de bienes y cargas hereditarias: conoce qué incluye la herencia

Con los herederos ya identificados, llega el momento de certificar los bienes y deudas del fallecido. En esta fase se realiza la identificación, valoración y justificación documental de todos los bienes, derechos y obligaciones que componen el caudal hereditario. Esto es, el patrimonio del causante, que incluye tanto activos como pasivos:

  • Bienes inmuebles (con notas simples registrales).
  • Cuentas bancarias, depósitos y productos financieros.
  • Vehículos, joyas, obras de arte u otros bienes muebles y pertenencias personales.
  • Pasivos: hipotecas, préstamos personales, deudas tributarias, etc.

El proceso que puede llevar tiempo, por lo que es recomendable abordarlo con planificación y, sobre todo, mucha paciencia. Además, debes tener en cuenta que la correcta valoración patrimonial es clave para la liquidación del Impuesto de Sucesiones.

5. El cuaderno particional: reparto y acuerdo entre herederos

Seguimos avanzando en el proceso sucesorio con la elaboración del cuaderno particional, el documento notarial o privado que recoge el reparto de la herencia entre los herederos, de acuerdo con el testamento o la normativa legal aplicable. Debe ser suscrito por todos los herederos y, en su caso, por los legatarios o legitimarios para que tenga validez.

En caso de discrepancia entre los herederos, que uno de ellos no esté de acuerdo o rechace su parte, se puede requerir la intervención judicial o la mediación para dirimir el reparto, acción que puede alargar el proceso o incluso derivar en un conflicto legal.

¿Y si eres heredero único? En ese caso, te evitarás el cuaderno particional y otros trámites adicionales relacionados con el reparto.

6. Aceptación de la herencia y liquidación de impuestos

La aceptación de la herencia es un paso legal esencial para que los herederos puedan disponer de los bienes y derechos que les han sido transmitidos tras el fallecimiento de una persona. Existen dos formas de aceptar una herencia: de forma pura y simple, o a beneficio de inventario. Esta última opción permite al heredero proteger su patrimonio personal, ya que solo responderá de las deudas del causante hasta el valor de los bienes heredados. Es fundamental contar con asesoramiento legal en este proceso para evitar errores que puedan comprometer la situación patrimonial del heredero.

Una vez aceptada la herencia (lo que conlleva adquirir los bienes y las obligaciones del fallecido), se debe proceder a la liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, un trámite obligatorio que varía según la comunidad autónoma en la que se tramite. Este gravamen debe liquidarse dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga.

La correcta valoración de los bienes heredados y la aplicación de bonificaciones o reducciones fiscales puede marcar una gran diferencia en el importe a pagar. Contar con expertos en gestión patrimonial y fiscal puede optimizar el proceso y evitar sanciones por errores u omisiones.

Igualmente, será necesario inscribir los bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad a nombre del nuevo titular.

Anticiparte es cuidar de los tuyos: la importancia de un seguro de Decesos

Por duro y difícil que pueda parecer, contratar un seguro de Decesos es la mejor manera de anticiparte, planificar y velar por la tranquilidad económica y emocional de tu familia en un momento especialmente complicado como es la pérdida de un ser querido.

Contratar un seguro de Decesos como los de Santalucía es una forma inteligente y responsable de planificar el futuro. La póliza no solo cubre los gastos del sepelio, sino que incluye asesoramiento y gestión integral de todos los trámites legales y administrativos tras el fallecimiento. En el caso de asistencia a los beneficiarios relacionada con la cuestión hereditaria, podrías tener acceso a servicios profesionales que te acompañan en todo el proceso:

  • Tramitación de certificados (defunción, últimas voluntades, seguros).
  • Asistencia notarial para la declaración de herederos.
  • Elaboración del inventario patrimonial.
  • Redacción y coordinación del cuaderno particional.
  • Cálculo y presentación de los impuestos relacionados con la herencia.
  • Inscripción de bienes en registros públicos.

Este servicio evita errores comunes, retrasa innecesarios y reduce el riesgo de conflictos entre herederos, al garantizar que todas las actuaciones se realicen conforme a derecho.

Todo ello supone un gran alivio para tu familia en un momento tan delicado, liberándolos de preocupaciones y ayudándoles a centrarse en lo más importante: despedirse y sanar.

Conclusión: planificación sucesoria y seguridad jurídica

Planificar el futuro con un seguro de Decesos no solo aporta tranquilidad emocional, sino que ofrece seguridad jurídica y eficiencia técnica en un proceso tan sensible como el sucesorio. Delegar estas gestiones en profesionales permite a los familiares centrarse en lo realmente importante, sabiendo que todo el procedimiento está bajo control legal y tributario.

Deja un legado de tranquilidad y bienestar para los tuyos

Con Santalucía, puedes asegurarte de que tus seres queridos no tendrán que enfrentarse solos a la complejidad legal que supone una herencia. Cuida hoy lo que más quieres y deja un legado de protección, orden y tranquilidad. Solicita información sobre nuestros seguros de Decesos y Asistencia Familiar y descubre cómo podemos ayudarte a planificar el mañana.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la aceptación de la herencia

¿Qué documentos son necesarios para iniciar los trámites de una herencia?

Es imprescindible contar con el certificado literal de defunción, el certificado de últimas voluntades y, en su caso, una copia autorizada del testamento. Si no hay testamento, se debe tramitar una declaración de herederos ante notario.

¿Qué es el cuaderno particional y cuándo se utiliza?

Es el documento que formaliza el reparto de la herencia entre los herederos. Se elabora una vez realizado el inventario de bienes y es obligatorio cuando hay varios herederos. Debe estar firmado por todos para que tenga validez legal.

¿Cuánto tiempo hay para aceptar una herencia y pagar los impuestos?

El plazo general para aceptar la herencia y liquidar el Impuesto de Sucesiones es de seis meses desde la fecha de fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de otros seis meses si se justifica.

¿Qué ocurre si uno de los herederos rechaza la herencia?

En ese caso, su parte se redistribuye entre los demás herederos según lo establecido en el testamento o la legislación vigente. Es necesario formalizar la renuncia en escritura pública ante notario.

¿Qué ventajas ofrece un seguro de Decesos en la gestión de herencias?

Un seguro de Decesos como el de Santalucía incluye servicios jurídicos especializados que se encargan de toda la tramitación sucesoria: obtención de certificados, declaración de herederos, elaboración del cuaderno particional e incluso liquidación de impuestos. Esto reduce tiempos, errores y preocupaciones para los familiares.

¿Qué cubre la Asistencia en viaje del Seguro de Decesos Asistencia Sénior Prima Única?

¿Tienes dudas? Llámanos al

91 960 15 22 / 900 10 28 07

O SI LO PREFIERES, TE LLAMAMOS

¿Necesitas información sobre el seguro de mascotas?

Resuelve tus dudas 900 10 55 28 / 91 960 18 08

(Obligatorio)

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00

DECLARAR SINIESTRO - MODIFICAR PÓLIZA

91 365 24 24 / 900 24 20 20

Atendemos las 24 horas

¡Muchas gracias por tratar con nosotros! Te llamaremos lo antes posible

Nuestro horario comercial es:

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas

¿Necesitas asegurar a tu mascota?
Te llamamos

(Obligatorio)

PUEDES CONTRATAR EN LOS TELÉFONOS

91 960 18 08 / 900 10 55 28

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00

¡Gracias por ponerte en contacto con nosotros! Te llamaremos lo antes posible

Nuestro horario de atención comercial es:

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00