Área privada
Decesos

Esquela, obituario y necrológica: ¿en qué se diferencian?

La muerte, ese gran misterio que nos iguala a todos, ha generado desde tiempos inmemoriales la necesidad de ser comunicada. Así, cuando fallece un ser querido, anunciar la noticia y el homenaje a su memoria son aspectos fundamentales del proceso de despedida.

Sin embargo, existen distintas maneras de informar sobre el óbito y rendir tributo a la persona, de escribir el último adiós, cada una con características específicas; con sus particularidades. Todo dependerá del contexto, el público al que va dirigido el mensaje y el nivel de formalidad que se desee transmitir.

En este artículo, exploraremos las diferencias entre obituarios, esquelas y necrológicas, además de abordar otros servicios funerarios con los cuales comunicar la despedida y honrar la memoria de un ser querido; y cómo el seguro de Decesos puede ayudarte a gestionar estos trámites de manera sencilla y sin preocupaciones económicas.

¿Por qué anunciar un fallecimiento?

En momentos de pérdida, las familias buscan formas adecuadas de informar a amigos, allegados y conocidos sobre el fallecimiento de un ser querido. El anuncio de la defunción no solo es una tradición; constituye también una necesidad para garantizar que las personas cercanas puedan despedirse adecuadamente.

Para ello, ese núcleo familiar suele recurrir a obituarios, esquelas y necrológicas, servicios fundamentales en el sector funerario que cumplen una función clave desde el punto de vista informativo y conmemorativo. Algunos de los motivos más relevantes para utilizar estos anuncios, publicaciones o comunicados responden a la necesidad de:

  • Informar a la comunidad, notificando a ese entorno más cercano sobre el deceso y los detalles del funeral.
  • Facilitar la organización de despedidas. Proporcionar datos sobre velatorios, ceremonias religiosas/civiles y homenajes ayuda a que más personas puedan asistir al evento y brindar apoyo a la familia.
  • Preservar la memoria del fallecido. Estos mensajes no solo son anuncios, ya que representan, asimismo, una forma de honrar y recordar a la persona con palabras significativas.
  • Cumplir con tradiciones y protocolos. En muchas culturas, publicar una esquela en medios impresos o digitales es parte del ceremonial de despedida.

A continuación, desglosamos las opciones más utilizadas…

¿Qué es una esquela?

La esquela es, sin duda, uno de los formatos más recurrentes para anunciar el fallecimiento de una persona y expresar condolencias. Se trata de un aviso breve y formal que se publica en periódicos, revistas, portales digitales y otros medios de comunicación. Su objetivo, pues, informar a amigos, familiares y conocidos sobre el deceso y, en muchos casos, proporcionar detalles sobre el velatorio, el funeral o la misa en su memoria.

Los elementos básicos de una esquela incluyen el nombre del fallecido, la fecha de la defunción, información sobre la misa o el sepelio y mensajes de condolencias o recuerdo.

Tipos de esquelas

Como anuncio conmemorativo, hoy por hoy podemos encontrar distintos tipos de esquelas, cada una con características concretas según su propósito, el medio en el que se publica, su formato y el tono del mensaje.

Desde las tradicionales esquelas funerarias hasta las participaciones familiares y recordatorios conmemorativos personalizados, estas publicaciones cumplen un papel esencial en la despedida y el homenaje a la memoria de nuestros seres queridos, asegurando un mensaje respetuoso y acorde con la ocasión. De este modo, encontramos:

  • Esquela tradicional, publicada en periódicos o revistas impresas, con datos básicos del finado.
  • Esquela digital, aquella que se comunica en plataformas online y redes sociales, facilitando su difusión global.
  • Esquela personalizada. Enviada en formato físico o digital a familiares y allegados.
  • Esquela de agradecimiento. Anunciada después del funeral para expresar gratitud a quienes acompañaron a la familia.
  • Esquela corporativa, emitida por empresas o instituciones para rendir homenaje a un colaborador fallecido.

Obituarios: más que un simple anuncio

A diferencia de las esquelas, los obituarios ofrecen un relato más extenso sobre la vida del difunto. Por tanto, son formatos especialmente recomendados cuando se quiere rendir homenaje y compartir detalles más profusos sobre la vida de la persona, sus logros y su legado.

Publicados en medios de comunicación, suelen incluir la siguiente información:

  • Nombre completo y edad del fallecido.
  • Fecha y lugar de nacimiento y defunción.
  • Breve biografía destacando sus contribuciones.
  • Información sobre el velorio, funeral, sepelio o ceremonia conmemorativa.
  • Palabras de despedida, mensajes de condolencia y recuerdos compartidos por parte de familiares o amigos.

En muchas ocasiones, los obituarios no solo informan de una muerte, sino que permiten a la persona fallecida dejar un último mensaje. Algunos lo hacen con frases filosóficas, otros con ironía o recurriendo al amor, al humor... En cualquier caso, estos textos siguen siendo un reflejo de la personalidad de quienes se van y de cómo sus seres queridos desean recordarlos.

Necrológicas: homenajes en la prensa

Las necrológicas son artículos más elaborados, extensos y reflexivos que se publican en periódicos o revistas (por lo general, en las secciones de cultura, política o sociedad) y suelen estar redactados por periodistas o colaboradores. Su objetivo es rendir homenaje a la persona fallecida, destacando su impacto en la comunidad.

De esta forma, estos reconocimientos póstumos difieren de los obituarios en que no son escritos necesariamente por familiares, sino por terceros que consideran relevante su legado. Son habituales para figuras públicas e ilustres, artistas, científicos, líderes empresariales y otros personajes de calado y relevancia social.

Junto a estos tres formatos tradicionales, es práctica común informar del fallecimiento de un ser querido a través de avisos o notas en iglesias, centros comunitarios o lugares de trabajo; y utilizar tarjetas de defunción o recordatorios que contienen la información del difunto y el funeral.

La digitalización de los anuncios fúnebres

La digitalización de los anuncios fúnebres ha transformado la manera en que las personas comunican y reciben noticias sobre el fallecimiento de un ser querido. En un mundo cada vez más conectado, las esquelas y avisos que antes se difundían a través de medios impresos han migrado a plataformas digitales, permitiendo una comunicación más rápida, accesible y personalizada.

Este cambio responde no solo a la evolución tecnológica, sino también a la necesidad de llegar a un público más amplio en un menor tiempo, facilitando el proceso de compartir la información y recibir condolencias a distancia.

Además de la inmediatez, la digitalización ha permitido nuevas formas de homenajear y recordar a los fallecidos, ofreciendo espacios virtuales donde familiares y amigos pueden expresar mensajes de despedida y compartir recuerdos. Esta modernización de los anuncios fúnebres ha dado lugar a una mayor interacción y participación en los procesos de duelo, adaptándose a las dinámicas actuales de comunicación. Sin embargo, no es menos cierto que también plantea desafíos en términos de privacidad y sensibilidad, aspectos clave a considerar en la transición hacia estos nuevos formatos.

Otras formas digitales de comunicar un fallecimiento

En la actualidad, los medios electrónicos han cobrado gran relevancia en la difusión de estos mensajes. Publicar obituarios en portales web, redes sociales y plataformas especializadas ofrece ventajas, entre las que se citan un mayor alcance y visibilidad; y la posibilidad de compartir esa información en tiempo real.

Entre las principales modalidades virtuales para notificar un fallecimiento podemos destacar:

  • Redes Sociales. Estas aplicaciones constituyen una forma rápida y directa de comunicar el suceso a un gran número de personas. Permiten la posibilidad de incluir fotos, mensajes personalizados y homenajes online. Además, esta información puede ser pública o restringida a círculos cercanos. En estas comunidades cada vez cobran más relevancia los memoriales digitales, concebidos como perfiles o espacios conmemorativos de encuentro y apoyo creados para honrar la ausencia, permitiendo a familiares y amigos compartir recuerdos y mensajes en línea. Plataformas como Facebook e Instagram ofrecen opciones para convertir cuentas en memoriales, asegurando que el legado digital del ser querido permanezca accesible.
  • Correos electrónicos. Considerada una opción más privada y personal, permite expresar condolencias y recuerdos de manera más íntima, siendo útil para informar a colegas, amigos o miembros de la comunidad.
  • Mensajes de texto. Es un método especialmente recomendado para personas que no usan redes sociales.
  • Libros de condolencias online. Plataformas digitales que permiten a familiares y amigos, de un modo accesible y permanente, expresar sus mensajes de apoyo, recuerdos y homenajes a una persona fallecida desde cualquier parte del mundo, facilitando la despedida y el acompañamiento en el duelo.
  • Lápidas digitales. Espacios virtuales donde se puede rendir homenaje con fotos e imágenes, videos y recuerdos emotivos. Este tipo de monumentos conmemorativos pueden complementar o sustituir las lápidas físicas en los cementerios. Utilizan tecnología como pantallas digitales, códigos QR, inteligencia artificial, realidad aumentada o bases de datos en línea para proporcionar información interactiva sobre la persona fallecida.

La importancia de los seguros de Decesos en la gestión de esquelas y obituarios

Uno de los aspectos más relevantes a la hora de gestionar un fallecimiento es la carga económica y organizativa que conlleva. Los seguros de Decesos juegan un papel fundamental en este proceso, ya que cubren los gastos asociados y facilitan -entre otros servicios y prestaciones- la publicación de esquelas y obituarios sin costos adicionales para la familia.

Por lo general, al contratar un seguro de Decesos, las familias cuentan -en función del plan suscrito y las condiciones generales y particulares contempladas en la póliza- con un servicio integral que incluye la publicación de la esquela en medios impresos y digitales, asegurando que su núcleo más cercano pueda conocer la noticia, rendir homenaje y participar en la despedida.

Uno de los principales beneficios de los seguros de Decesos para esquelas y obituarios es la rapidez y eficiencia en su publicación, amén de su personalización. En momentos de duelo, coordinar y gestionar motu proprio estos avisos puede suponer una carga emocional y logística para los familiares. Por tanto, nada mejor que ‘delegar’ en los profesionales del servicio funerario, que se encargan de todos los detalles, desde la redacción del mensaje hasta su difusión en periódicos, plataformas digitales y redes sociales.

Es más, una póliza de estas características permite elegir, según los términos estipulados contractualmente, entre distintos formatos y medios, asegurando una comunicación adecuada según las preferencias de la familia. Ya sea una esquela u obituario tradicional en prensa escrita o un aviso digital en portales especializados, esta cobertura elimina preocupaciones económicas y administrativas, ofreciendo tranquilidad en un momento difícil. Por este y otros muchos motivos, contar con un seguro de Decesos no solo alivia la carga emocional de los seres queridos, sino que también garantiza una despedida digna y bien gestionada en todos los aspectos.

Conclusión

Ya sea en medios tradicionales o digitales, las esquelas, obituarios, necrológicas y otros anuncios funerarios cumplen una función fundamental en la despedida de un ser querido: permiten informar sobre su fallecimiento de manera respetuosa y efectiva, compartir recuerdos y rendir homenaje a su vida.

Aunque pueden parecer meros trámites, en realidad, son mucho más: pequeñas biografías, recuerdos en tinta (bits, píxeles, código…) y, a veces, testamentos emocionales. Nos recuerdan que la muerte no solo es el fin de la vida, sino también una última oportunidad para contar nuestra historia… con el tono que elijamos.

 

Honra su memoria sin preocupaciones

Con un seguro de Decesos que incluya la gestión de esquelas y obituarios, tu familia tendrá el respaldo necesario en los momentos más difíciles. Asegura un adiós digno, sereno y respetuoso con Santalucía.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre esquelas, obituarios y necrológicas

¿Cuál es la diferencia entre una esquela y un obituario?

Un obituario es un artículo detallado que se publica en periódicos o sitios web para rendir homenaje a una persona fallecida, mencionando su vida, logros y legado. En cambio, una esquela es un aviso breve que informa sobre el fallecimiento y los detalles del funeral.

¿Qué es una necrológica?

Una necrológica es un artículo o nota informativa publicada en medios de comunicación que describe la vida y contribuciones de una persona fallecida. A diferencia del obituario, la necrológica suele ser escrita por periodistas o historiadores.

¿Cómo redactar un obituario adecuado?

Para redactar un obituario adecuado, es recomendable incluir el nombre completo del fallecido, la fecha y lugar de nacimiento y fallecimiento, un resumen de su vida, información sobre el funeral y, si se desea, un mensaje conmemorativo.

¿Cuál es la relación entre un seguro de Decesos y los obituarios, esquelas y necrológicas?

Un seguro de Decesos cubre los gastos y trámites asociados al fallecimiento de una persona, incluyendo servicios funerarios, entierro o cremación, y gestiones administrativas. Dentro de estos servicios, algunas pólizas pueden incluir la publicación de obituarios, esquelas o necrológicas en medios de comunicación. Estas publicaciones cumplen la función de informar a familiares, amigos y conocidos sobre el fallecimiento y detalles de la ceremonia, permitiendo despedir y honrar al ser querido de manera pública.

¿Cuáles son algunos métodos digitales alternativos a los obituarios, necrológicas y esquelas tradicionales?

Entre las opciones digitales destacan los memoriales en redes sociales, páginas web conmemorativas, videos tributo y espacios interactivos en plataformas especializadas. Estos métodos permiten homenajear a los seres queridos con mayor alcance y personalización.

Seguros de Decesos baratos: lo que debes saber antes de contratar
Guía completa para honrar la memoria de un ser querido fallecido

¿Tienes dudas? Llámanos al

91 121 03 91 / 900 90 37 34

O SI LO PREFIERES, TE LLAMAMOS

¿Necesitas información sobre el seguro de mascotas?

Resuelve tus dudas 900 90 34 06 / 91 761 84 95

(Obligatorio)

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00

DECLARAR SINIESTRO - MODIFICAR PÓLIZA

91 365 24 24 / 900 24 20 20

Atendemos las 24 horas

¡Muchas gracias por tratar con nosotros! Te llamaremos lo antes posible

Nuestro horario comercial es:

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas

¿Necesitas asegurar a tu mascota?
Te llamamos

(Obligatorio)

PUEDES CONTRATAR EN LOS TELÉFONOS

91 761 84 95 / 900 90 34 06

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00

¡Gracias por ponerte en contacto con nosotros! Te llamaremos lo antes posible

Nuestro horario de atención comercial es:

Lunes a viernes de 9:00 a 21:00