¿Tienes joyas de gran valor en casa? Así puedes protegerlas con tu seguro de Hogar
Las joyas no solo tienen un importante valor económico; muchas veces, también representan un profundo significado sentimental. Ya sean anillos de compromiso, collares de perlas heredados o pulseras exclusivas, proteger este tipo de bienes es esencial para evitar pérdidas irreparables. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el seguro de Hogar tradicional tiene una cobertura limitada para joyas.
Robo, incendio, daños accidentales o incluso catástrofes naturales pueden poner en riesgo piezas únicas e irremplazables. Sin una cobertura específica, podrías enfrentarte a una pérdida sin derecho a indemnización. La mayoría de las pólizas de Hogar estándar solo cubren hasta un 10 % del valor asegurado del contenido total en objetos de valor especial, lo que podría resultar claramente insuficiente si tu colección de joyería es considerable.
Por ello, si guardas en tu casa joyas de un elevado precio económico y personal o emocional, es fundamental contar con una póliza que garantice su protección frente a cualquier eventualidad. Ampliar las coberturas de tu seguro de Hogar para incluir joyas de alto valor no es solo recomendable, sino esencial para proteger tu patrimonio.
En este artículo te explicamos cómo asegurar correctamente tus joyas y por qué es clave ampliar tu póliza de hogar para una protección completa.
¿Qué se considera una joya asegurada?
Las aseguradoras definen como joyas aquellos objetos elaborados en metales preciosos como oro, plata, platino o bronce, que pueden estar adornados con piedras preciosas, diamantes o perlas. No obstante, cada entidad puede aplicar criterios diferentes al establecer esta categoría, por lo que es recomendable revisar las condiciones particulares de tu póliza o consultar directamente con tu compañía.
Además, las distintas entidades del sector suelen establecer un valor mínimo para que una pieza pueda ser considerada como “joya asegurada”, un importe que habitualmente oscila entre los 1.800 y los 10.000 euros. Por tanto, es crucial valorar adecuadamente cada una de tus piezas.
¿Cómo se determina el valor de una joya?
Las compañías del sector asegurador no tienen en cuenta el valor sentimental de las joyas, ya que este no es medible o cuantificable. Por ello, la única forma de garantizar una cobertura ajustada al valor real (su ‘componente’ pecuniario) es aportar una valoración económica certificada.
Para garantizar una cobertura precisa, lo más adecuado es recurrir a una tasación profesional realizada por un gemólogo o perito experto en joyería. Es la opción más segura, sobre todo si tus joyas superan los 5.000 euros
Otra alternativa es acordar con la aseguradora un valor estimado para cada pieza, aunque esta opción puede ofrecer una menor precisión (límites de cobertura e indemnización) en caso de siniestro.
¿Cubre el seguro de Hogar mis joyas?
Sí, pero con limitaciones. Por lo general, los seguros de Hogar básicos cubren únicamente un porcentaje reducido del contenido asegurado para objetos de valor especial, como obras de arte, antigüedades o joyas. Este límite, señalábamos anteriormente, suele estar en torno al 10 % del valor asegurado para contenido en objetos de valor especial, lo que puede no ser suficiente si tienes varias piezas de gran valía.
En los seguros de Hogar de Santalucía, las joyas (categoría que incluye monedas y objetos de oro o platino, con o sin perlas o piedras preciosas engarzadas) están cubiertas dentro del contenido asegurado hasta ciertos límites:
- Seguro Hogar Completo. Las joyas están incluidas en el contenido si su valor no supera el 10 % de la suma asegurada para el contenido.
- Seguro Hogar Premium. Este límite se amplía al 15 % de la suma asegurada para los objetos y enseres personales. Opcionalmente, se contempla la posibilidad de aumentar esta cuantía según el valor declarado.
Por tanto, si el valor de las joyas excede estos porcentajes, es necesario contratar una garantía adicional para asegurarlas adecuadamente.
¿Cómo asegurar tus joyas de forma eficaz?
Si tienes joyas en casa, ¿cómo las puedes declarar? Antes de contratar una póliza, revisa de forma detallada tu seguro de Hogar actual. Algunas pólizas incluyen garantías opcionales que permiten aumentar la cobertura para joyas, elevando el porcentaje de indemnización en caso de pérdida, siniestro, hurto o robo. Esta ampliación puede ser la solución ideal si dispones de una colección de piezas valiosas.
En caso de que el valor de tu colección sea elevado, también puedes optar por contratar un seguro específico para joyas, que permite declarar o tasar el valor real de cada pieza, de forma individual, sin límites y obtener una protección a medida. Este tipo de pólizas suelen incluir cobertura del 100 % del valor asegurado sin límite máximo, tanto dentro como fuera del domicilio, incluso en caso de traslado o exposición.
Conclusión
Contar con una cobertura específica para joyas dentro de tu seguro de Hogar te ofrece tranquilidad al tiempo que te garantiza una compensación justa ante cualquier imprevisto que pueda ocurrir.
Incluir tus joyas en la póliza para tu vivienda es una cuestión de seguridad y, al mismo tiempo, constituye una estrategia de preservación patrimonial. No esperes a que ocurra una pérdida para tomar medidas. Evalúa tus necesidades, compara opciones y elige la póliza que mejor se adapte a ti y tus necesidades. Invertir en una protección adecuada para tus joyas es invertir en tu tranquilidad.
Protege hoy lo que más valoras
En Santalucía, te ayudamos a proteger tus joyas y objetos más valiosos con coberturas a tu medida. Habla con uno de nuestros asesores y descubre cómo adaptar tu seguro de Hogar para garantizar la máxima protección.
Calcula tu seguro de Hogar con coberturas ampliadas
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿El seguro de Hogar cubre joyas?
Sí, pero de forma limitada. Generalmente, cubre hasta un 10 % del valor total del contenido asegurado en objetos de valor especial. Para una protección completa, es recomendable ampliar la cobertura o contratar un seguro específico para joyas.
¿Qué se considera una joya asegurada?
Son piezas elaboradas en metales preciosos como oro, plata o platino, muchas veces con piedras preciosas o perlas. Deben superar un valor mínimo establecido por la aseguradora para ser consideradas como tal.
¿Qué ocurre si no declaro mis joyas en la póliza?
Si no las declaras ni amplías la cobertura, solo recibirás una indemnización parcial (o ninguna) en caso de pérdida, robo o siniestro. Declararlas garantiza que estén protegidas según su valor real.
¿Necesito una tasación oficial para asegurar mis joyas?
Depende. Para joyas de alto valor, es recomendable presentar una tasación profesional. Algunas aseguradoras también permiten establecer un valor estimado acordado para facilitar el proceso.
¿Puedo asegurar mis joyas fuera de casa?
Sí. Algunas pólizas específicas para joyas ofrecen cobertura tanto dentro como fuera del hogar, incluyendo protección frente a robo, pérdida o daños accidentales en viajes o desplazamientos.